COMPARTIR:

Ocio y Cultura 13/08/2025 · Eduardo J. M. García

10 cosas que debes saber sobre el Ron

COMPARTIR:

Proviene de la caña de azúcar, Tiene origen en el Caribe, Existen varios tipos de Ron, y muchas más

El Ron es una bebida alcohólica destilada que se obtiene a partir de la fermentación y destilación de subproductos de la caña de azúcar, como la melaza o el jugo de caña. Tras su destilación, el Ron puede ser añejado en barricas de roble, lo que le aporta color, aroma y complejidad, aunque también existen variedades sin añejamiento.

Es una bebida con una rica tradición histórica y cultural, especialmente vinculada a las regiones del Caribe, América Latina y algunas zonas del Pacífico. Se presenta en distintos estilos (blanco, dorado, oscuro, especiado o agrícola) y se utiliza tanto para consumo directo como en cócteles clásicos.
Su graduación alcohólica suele oscilar entre 37% y 50%, aunque existen versiones de mayor potencia conocidas como “overproof”.

Aprovechando que en unos días se celebra el Día Internacional del Ron, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de curiosidades sobre el Ron, una de las bebidas alcohólicas más emblemáticas del Caribe y del Mundo.

1. Proviene de la caña de azúcar

El Ron se elabora a partir de la melaza o del jugo de caña de azúcar fermentado y destilado. La melaza es un subproducto del proceso de refinación del azúcar.

2. Tiene origen en el Caribe

Aunque hay antecedentes en otras culturas, el Ron moderno nació en el Caribe en el siglo XVII, especialmente en las islas colonizadas por europeos como Barbados y Jamaica.

3. Existen varios tipos de Ron

Los más comunes son:

Ron blanco: ligero y suave, ideal para cócteles.
Ron dorado: con más cuerpo y envejecido en barrica.
Ron oscuro: intenso, con sabores profundos, ideal para beber solo.
Ron especiado: infusionado con especias como vainilla, canela o clavo.
Ron agrícola: hecho directamente con jugo de caña (típico de Martinica).

4. Su envejecimiento ocurre en barricas de roble

El Ron se añeja en barricas, generalmente de roble americano, lo que le da color, aroma y sabor. El clima cálido acelera el envejecimiento comparado con otras bebidas como el whisky.

5. Su graduación alcohólica varía

El Ron suele tener entre 37% y 50% de alcohol, aunque algunos estilos como el “overproof” pueden llegar hasta el 75% o más.

6. Fue moneda de cambio y causa de rebeliones

Durante siglos, el Ron fue usado como moneda de trueque, especialmente entre piratas y esclavistas. También fue parte del “Triángulo del Comercio” entre Europa, África y América.

7. Los piratas lo hicieron famoso

El Ron está estrechamente ligado a la cultura pirata. Era parte de la ración diaria de los marineros británicos, conocida como “grog”.

8. El Ron agrícola es distinto del tradicional

Mientras el Ron industrial se hace con melaza, el Ron agrícola (principalmente en las Antillas francesas) se produce con jugo de caña fresco, y tiene un perfil más herbáceo y seco.

9. No todo Ron oscuro es viejo

El color no siempre indica la edad. Algunos Rones oscuros obtienen su color por añadir caramelo o especias, no necesariamente por envejecimiento prolongado.

10. Es la base de muchos cócteles clásicos

El Ron está presente en cócteles mundialmente famosos como el Mojito, Daiquiri, Piña Colada, Mai Tai y Cuba Libre.

VER COMENTARIOS

Cargando