COMPARTIR:

Ocio y Cultura 03/09/2025 · Eduardo J. M. García

10 cosas que debes saber sobre el Buitre

COMPARTIR:

Aves carroñeras, Existen dos grandes grupos, Gran envergadura alar, y muchas más

El Buitre es un ave rapaz de gran tamaño perteneciente a dos familias diferentes: los Buitres del Viejo Mundo (Accipitridae) y los del Nuevo Mundo (Cathartidae). Se caracteriza por su imponente envergadura alar, su pico fuerte y ganchudo, y la cabeza y cuello generalmente desnudos de plumas, una adaptación que facilita la higiene al alimentarse de cadáveres. Su dieta carroñera lo convierte en un eslabón fundamental dentro de los ecosistemas, ya que elimina restos de animales muertos y con ello evita la propagación de enfermedades, actuando como un “sanitario natural”. Posee una aguda visión —y, en el caso de algunas especies americanas, un desarrollado sentido del olfato— que le permite localizar carroña a grandes distancias.

Los Buitres cumplen un papel cultural e histórico relevante en distintas civilizaciones, desde símbolo de purificación y protección en el Antiguo Egipto hasta emblema de poder en América y Europa. Actualmente, muchas de sus especies se encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat, el envenenamiento y la escasez de grandes presas, lo que pone en riesgo no solo a estas aves, sino también al equilibrio ecológico de las regiones donde habitan.

Aprovechando que en unos días se celebra el Día Internacional del Buitre, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de cosas que debes saber sobre el Buitre, ave rapaz carroñera de gran envergadura, con cabeza generalmente desnuda, cuya función ecológica esencial es consumir cadáveres y así mantener el equilibrio y la salud de los ecosistemas.

1. Aves carroñeras

Los Buitres se alimentan principalmente de animales muertos, lo que los convierte en limpiadores naturales del ecosistema.

2. Existen dos grandes grupos

Buitres del Viejo Mundo (África, Europa y Asia).
Buitres del Nuevo Mundo (América).

3. Gran envergadura alar

Algunas especies, como el cóndor de los Andes (un tipo de Buitre del Nuevo Mundo), pueden superar los 3 metros de envergadura.

4. Cabeza sin plumas

Su característica cabeza desnuda evita que restos de carne en descomposición se adhieran a sus plumas, ayudando a la higiene.

5. Papel ecológico vital

Reducen la propagación de enfermedades al consumir carroña que de otro modo podría descomponerse y atraer bacterias peligrosas.

6. Vuelan con corrientes térmicas

Pueden planear durante horas sin apenas batir las alas, ahorrando energía mientras buscan alimento.

7. Visión aguda

Detectan cadáveres a gran distancia, aunque algunos (como los Buitres americanos) también tienen un excelente sentido del olfato.

8. Amenazados

Muchas especies están en peligro por el envenenamiento, la pérdida de hábitat y la disminución de grandes animales que les servían de alimento.

9. Defensa peculiar

Algunos Buitres vomitan el contenido de su estómago para ahuyentar a los depredadores y aligerar peso para volar más rápido.

10. Símbolo cultural

Han sido vistos como aves sagradas en varias culturas (por ejemplo, en el Antiguo Egipto se les asociaba con la maternidad y la protección).

VER COMENTARIOS

Cargando