10 cosas que debes saber sobre el Sudoku
Origen japonés, Se hizo famoso en Japón, No es de matemáticas, y muchas más
El Sudoku es un popular rompecabezas lógico que consiste en completar una cuadrícula, generalmente de 9x9 casillas divididas en 9 regiones de 3x3, con los números del 1 al 9. La regla principal es que cada fila, cada columna y cada región deben contener todos los números sin repetirse. Aunque utiliza cifras, no es un juego de matemáticas, sino de razonamiento y deducción.
Existen distintas variantes y niveles de dificultad, lo que lo convierte en un pasatiempo universal que estimula la concentración, la memoria y el pensamiento lógico.
Aprovechando que mañana se celebra el Día Internacional del Sudoku, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de cosas que debes saber sobre el Sudoku, juego de lógica donde debes llenar una cuadrícula con números sin que se repitan en filas, columnas ni regiones.
1. Origen japonés (pero no japonés en sí)
Aunque su nombre es japonés (suji wa dokushin ni kagiru, “los números deben estar solos”), el juego se inventó en 1979 por Howard Garns, un arquitecto estadounidense.
2. Se hizo famoso en Japón
La revista japonesa Nikoli lo popularizó en los años 80 y lo bautizó como Sudoku.
3. No es de matemáticas
Aunque usa números, el Sudoku es un juego de lógica y deducción, no de cálculo.
4. Estructura clásica
El tablero estándar tiene 9x9 casillas, divididas en 9 regiones de 3x3.
5. Regla básica
Cada fila, cada columna y cada región de 3x3 debe contener los números del 1 al 9 sin repetir ninguno.
6. Unicidad de solución
Un Sudoku bien diseñado tiene una sola solución posible.
7. Variedades infinitas
Existen muchas versiones: Sudoku Samurai, Killer Sudoku, Sudoku con letras, con figuras y hasta en 3D.
8. Beneficios mentales
Ayuda a mejorar la concentración, la memoria de trabajo y el pensamiento lógico.
9. Dificultad variable
No depende de la cantidad de números dados, sino de las técnicas necesarias para resolverlo.
10. Popularidad mundial
Hoy en día es uno de los pasatiempos lógicos más jugados en periódicos, apps y competiciones internacionales.