COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp
Gastronomía 15/09/2025 · Eduardo J. M. García

10 cosas que debes saber sobre la Paella

COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp

Origen valenciano, No siempre lleva mariscos, El arroz es la estrella, y muchas más

La Paella es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, elaborado en una sartén ancha y poco profunda llamada “Paella”, cuyo ingrediente esencial es el arroz, cocinado de forma uniforme para absorber el sabor de un sofrito y un caldo, acompañado de carnes, pescados o verduras, según la variedad.

Paella

Más que una receta única, la Paella es una técnica de cocinar el arroz en capa fina, de manera que quede suelto y sabroso, con el socarrat como sello de autenticidad.

Aprovechando que en unos días se celebra el Día Mundial de la Paella, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de cosas que debes saber sobre la Paella, uno de los platos más icónicos de la gastronomía española.

1. Origen valenciano

La Paella nació en la Comunidad Valenciana, específicamente en la zona de la Albufera, cerca de Valencia.

2. No siempre lleva mariscos

La Paella tradicional es la Paella valenciana, que incluye pollo, conejo, garrofó (judión blanco) y verduras. El marisco se popularizó después, sobre todo en zonas costeras y turísticas.

3. El arroz es la estrella

El ingrediente principal no son los acompañamientos, sino el arroz, que debe absorber el sabor del caldo y quedar suelto, nunca pastoso.

4. Se cocina en “Paella”

El nombre del plato viene del recipiente donde se prepara, una sartén ancha, poco profunda y con asas llamada Paella.

5. El socarrat es un tesoro

Es la capa de arroz ligeramente tostada y crujiente que queda en el fondo. Se considera lo más sabroso y auténtico.

6. El fuego tradicional es de leña

En Valencia se suele cocinar con leña de naranjo, que aporta un sabor y aroma especiales.

7. No se remueve constantemente

A diferencia de un risotto, la Paella no se revuelve una vez que el arroz está en la sartén; se deja cocinar hasta que absorba el caldo.

8. Existen muchas variantes

Además de la valenciana y la de mariscos, hay Paellas mixtas (carne y marisco), negras (con tinta de calamar), de montaña (con carnes de caza), entre otras.

9. Se come en comunidad

Tradicionalmente se coloca la Paella en el centro de la mesa y se come directamente de ella, cada persona desde su lado.

10. Es un símbolo cultural

Más que un plato, la Paella representa convivencia, celebración y orgullo de la gastronomía española, especialmente en Valencia.

0 Comentarios

Cargando

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar