COMPARTIR:

Deportes 03/11/2025 · Eduardo J. M. García

10 cosas que debes saber sobre el Judo

COMPARTIR:

El significado de “Judo”, Fue creado por Jigoro Kano, Es más que una lucha, y muchas más

El Judo es un arte marcial japonés creado por Jigoro Kano en 1882, basado en la filosofía de utilizar la fuerza del oponente a favor propio mediante técnicas de proyección, control y sumisión. Su nombre significa “el camino de la suavidad”, y refleja su principio fundamental: alcanzar la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo.

Más allá de ser un deporte de combate, el Judo promueve valores como el respeto, la humildad, la disciplina y la cooperación. Practicarlo fortalece el cuerpo y la mente, formando personas equilibradas y solidarias. Hoy es un deporte olímpico y una práctica educativa que une a millones de judokas en todo el Mundo.

Aprovechando que hace unos días se celebró el Día Mundial del Judo, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de cosas que debes saber sobre el Judo, arte marcial y deporte japonés que enseña a usar la fuerza del oponente con técnica, disciplina y respeto.

1. El significado de “Judo”

La palabra Judo proviene del japonés y significa “el camino de la suavidad” o “el camino gentil”. Se basa en la idea de usar la fuerza del oponente a tu favor, en lugar de oponerte directamente a ella.

2. Fue creado por Jigoro Kano

El profesor Jigoro Kano fundó el Judo en 1882 en Japón. Adaptó técnicas del Jiu-Jitsu tradicional y eliminó las más peligrosas para crear un sistema educativo, físico y moral.

3. Es más que una lucha

El Judo no solo busca derrotar al oponente, sino también formar el carácter, mejorar el cuerpo y fomentar valores como el respeto, la disciplina y la cortesía.

4. Es un deporte olímpico

El Judo se convirtió en deporte olímpico en Tokio 1964 (para hombres) y en Barcelona 1992 (para mujeres). Hoy es uno de los deportes más practicados en el Mundo.

5. Se practica con un “judogi”

El uniforme de Judo se llama judogi (o simplemente “gi”) y consiste en una chaqueta resistente, un pantalón y un cinturón (obi) que indica el grado del practicante.

6. Los cinturones indican el nivel

Los colores de los cinturones reflejan la progresión del judoka:
Blanco: principiante.
Amarillo, naranja, verde, azul, marrón: intermedios.
Negro y superiores (dan): avanzados y maestros.

7. Se basa en proyecciones y control

El objetivo es derribar, inmovilizar o someter al oponente. Las principales técnicas se dividen en:
Nage-waza: técnicas de proyección.
Katame-waza: técnicas de control (inmovilización, estrangulación o luxación).

8. Los principios fundamentales

El Judo se rige por dos principios filosóficos:
Seiryoku Zenyo (máxima eficiencia con mínimo esfuerzo).
Jita Kyoei (beneficio y prosperidad mutuos).

9. Se aprende a caer (Ukemi)

Antes de aprender a proyectar, el judoka aprende a caer correctamente para evitar lesiones. Las caídas seguras son una parte esencial del entrenamiento.

10. Es una comunidad global

El Judo se practica en más de 200 países y tiene millones de seguidores. Además, su federación internacional (IJF) promueve programas educativos y sociales alrededor del Mundo.

VER COMENTARIOS

Cargando