COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp
Salud 09/07/2025 · Eduardo J. M. García

10 cosas que debes saber sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

COMPARTIR:

facebook twitter whatsapp

Es un trastorno neurobiológico, Suele comenzar en la infancia, Tiene tres tipos principales, y muchas más

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas persistentes de desatención, hiperactividad e impulsividad, que interfieren con el funcionamiento o el desarrollo de la persona. Suele manifestarse en la infancia y puede continuar en la adolescencia y la adultez.

Tdah

Afecta la capacidad de concentración, organización, control de impulsos y manejo del comportamiento, pero con el tratamiento adecuado, las personas con TDAH pueden desarrollar plenamente su potencial.

Aprovechando que en unos días se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, en este Post os trasladamos la Lista Top 10 de cosas que debes saber el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, condición que hace que a algunas personas les cueste concentrarse, quedarse quietas o controlar sus impulsos.

1. Es un trastorno neurobiológico

El TDAH afecta el desarrollo y funcionamiento del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la atención, el control de impulsos y la autorregulación.

2. Suele comenzar en la infancia

Aunque puede persistir en la adultez, el TDAH generalmente se diagnostica por primera vez en la niñez, usualmente antes de los 12 años.

3. Tiene tres tipos principales

El TDAH se clasifica en tres tipos:
-Predominio de falta de atención.
-Predominio de hiperactividad/impulsividad.
-Tipo combinado (el más común).

4. No es simplemente "ser inquieto"

El TDAH no es una cuestión de mal comportamiento o pereza. Es una condición médica real que requiere comprensión, evaluación profesional y, en muchos casos, tratamiento.

5. El diagnóstico es clínico

No existe una prueba única para diagnosticar TDAH. Se basa en la observación de síntomas persistentes y significativos a lo largo del tiempo, en diferentes contextos (casa, escuela, trabajo).

6. Tiene tratamiento

El TDAH puede tratarse con:
-Terapias conductuales.
-Apoyo psicoeducativo.
-Medicamentos estimulantes o no estimulantes.
El tratamiento es individualizado y supervisado por profesionales.

7. Afecta el rendimiento académico y social

Puede dificultar la organización, la gestión del tiempo, la concentración y la interacción social. Sin el apoyo adecuado, puede afectar el autoestima.

8. No "se cura", pero se puede manejar

El TDAH es crónico, pero con tratamiento y estrategias adecuadas, las personas pueden llevar una vida plena y exitosa.

9. El entorno hace la diferencia

La comprensión, el acompañamiento familiar, escolar y profesional son fundamentales para el desarrollo positivo de quienes viven con TDAH.

10. Es más común de lo que se piensa

Se estima que entre el 5% y el 7% de los niños a nivel mundial tienen TDAH. En adultos, los síntomas pueden cambiar, pero en muchos casos persisten.

0 Comentarios

Cargando

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar